Entre las grandes herencias prehispánicas que forman parte de nuestro patrimonio histórico y cultural está una bebida proveniente del fruto del nopal: el licor de xoconostle.

Si hablamos de apoyar lo local y comprar productos nacionales de calidad, éste es el que todo mexicano y extranjero debe probar alguna vez en la vida.
Un licor para disfrutar y con beneficios para la salud
Es una bebida hecha a partir del fruto del nopal. Su nombre en náhuatl significa «tuna agria«. También conocido como el limón del desierto por su sabor ácido que lo hace tan característico.
Tiene altas propiedades en fibra y vitamina C, lo que lo vuelve un gran alimento que mejora la salud: reduce enfermedades del corazón, los niveles de glucosa y colesterol alto.
Visita también: BACARDÍ Limón Verde la nueva etiqueta que se une a la familia BACARDÍ
Puede consumirse en salsas, mermeladas o como aperitivo, pero su mejor presentación es el licor. Uno de los mejores productores de esta bebida es en la mítica ciudad prehispánica de Teotihuacan.
Cosechado en San Martín de las Pirámides, este poblado cerca del recinto sagrado e histórico de la Pirámide del Sol, es el lugar perfecto para degustarlo. Ya sea en las rocas o en coctelería se posiciona, junto al mezcal, el pulque y el tequila, como parte de las bebidas que México ha aportado al mundo.

Así que para la próxima visita turística a la Calzada de los muertos, además de recargar energía y conocer más de la historia de México, acércate a las productoras del pueblo que se encargan de mantener estas tradiciones culinarias a flote.
Visita también: Mitre Ancestral, el nuevo miembro de la familia de mezcales premium Mitre
No sólo te va a convencer el sabor también el bien que un trago de xoconostle al día puede hacer por ti y tu salud.