El Día del Abuelo es una celebración que se instauró en México durante el gobierno del expresidente Lázaro Cárdenas en 1983. En otros países de Latinoamérica y en España se celebra el 26 de julio por razones religiosas, pero en el nuestro es el 28 de agosto y más bien conmemora el importante papel que los adultos mayores tienen en nuestra sociedad.
Visita también: Marcas que rinden tributo a los más grandes de la música
El papel de los abuelos
Contadores de historias, transmisores de sabiduría y tradición oral, algunos abuelos también desempeñan roles activos en la economía y el cuidado de los nietos. Son pilares de muchas familias y fuentes de amor incondicional.
Pero, pese a la importancia de los abuelos, hay algunos factores que interfieren en una vejez tranquila e, incluso, digna. Para empezar, la calidad de vida en nuestro país ha aumentado en los últimos años, y ahora, en promedio, los mexicanos vivimos hasta los 75 años de edad. Esto implica retos como contemplar el cuidado general en esta etapa también, pues hay adaptaciones que se tienen que hacer a las rutinas de las personas de la tercera edad.
Nosotros queremos celebrar este 28 de agosto con recomendaciones útiles para el cuidado general de tus abuelitos manteniendo una vida de calidad y saludable.
¿Qué deben comer los adultos mayores?
Aunque las bases para una alimentación balanceada se mantienen en todos los grupos de edad, hay variaciones sencillas que harán una gran diferencia en la calidad de vida y en la salud de los abuelos.
Las personas mayores tienen diferentes necesidades nutrimentales que hay que atender. El requerimiento de calorías disminuye conforme envejecemos si disminuye la actividad física, lo que significa que debemos saber seleccionar muy bien los alimentos que formarán parte de su dieta, debido a que las necesidades de nutrientes se mantienen, a pesar de la baja ingesta calórica (1).
Es importante comer abundantes verduras variadas, granos integrales, carnes magras, pollo, huevos, pescado y mariscos, además de semillas y frijoles. Por otro lado, es mejor evitar las harinas blancas y los alimentos fritos y con grasas saturadas, debido a que aportarán muchas calorías, pero escasos nutrientes.
No todo es lo que se come, sino también cómo se come
Además del contenido del plato de los abuelitos, hay que tener en cuenta las condiciones en las que se come. Tener problemas con la dentadura o dificultad para deglutir son situaciones que pueden hacer que la persona no tenga deseos de hacerlo.
Para ello, se debe tener una dentadura adecuada que no lastime y beber suficiente agua a la hora de la comida. Distribuir la cantidad de alimentos durante el día también podría ayudar.
El estado anímico también afecta el apetito de los adultos mayores. Procurar que nuestros abuelitos tengan compañía a la hora de la comida puede ayudarlos a sentirse más motivados, para lo cual organizarse con amistades o miembros de la familia para comer podría hacer una gran diferencia.
Además, es el pretexto perfecto para pasar más tiempo con nuestros abuelos y disfrutarlos.
Visita también: Hot Wheels Legends Tour está de regreso con su tercera edición
Actividad física
Según la OMS (2), la actividad física es toda aquella que implica el movimiento de los músculos del cuerpo. Así, no solo el ejercicio entra en esta categoría, sino también varias tareas cotidianas como arreglar el jardín o sacar a pasear al perro .
Para mantener su movilidad en condiciones óptimas, los adultos mayores cuyo estado físico lo permita deben realizar de entre de actividad física —que no se refiere solo al ejercicio, sino a mantenerse en movimiento en general— al día y reducir en la medida de lo posible el sedentarismo.
Como un extra, hacer una rutina de ejercicios que aumenten la fuerza, como levantar pesas, durante tres días a la semana como mínimo ayudará al equilibrio y a prevenir caídas.
Salud mental del adulto mayor
Durante la vejez pueden aparecer padecimientos mentales que pueden perjudicar la calidad de vida. Los cambios que implica esta etapa hacen a los adultos mayores propensos a desarrollar trastornos como depresión o ansiedad e, incluso, otras afecciones como demencia.
En el mundo, cerca del 15 por ciento de los adultos mayores tiene algún padecimiento mental.
Algunas causas del desarrollo de depresión y ansiedad en este grupo de edad son el dolor crónico derivado de enfermedades físicas o dificultades de movilidad e independencia, así como cambios en el nivel socioeconómico derivado de la jubilación. Un duelo por perder a un amigo o familiar también puede ser un detonador.
Los adultos mayores son más propensos a ser diagnosticados erróneamente cuando a salud mental se refiere, por lo que es importante estar atentos a algunos signos que pueden manifestar una enfermedad de esa índole:
- Pérdida de memoria
- Detrimento de la capacidad para pensar
- Incapacidad para realizar actividades cotidianas
- Falta de apetito
- Problemas para dormir
- Autopercepción de un estado de salud física peor del que se tiene
Si identificas alguno de estos síntomas en tu familiar, lo más indicado es buscar ayuda con un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra.
Dormir bien es esencial
Otro de los cambios que pueden sufrir los abuelos y personas de la tercera edad en general es la dificultad para obtener un buen descanso. La deficiencia del sueño puede tener consecuencias como un mal desempeño en las actividades diarias o bajo rendimiento en el trabajo, pero también puede agravar enfermedades que ya estén presentes.
Las causas pueden variar entre circunstanciales y psicológicas. Por ejemplo, un evento estresante, la alteración de los ciclos del sueño o ansiedad podrían evitar un descanso adecuado por la noche.
Para tener un mejor descanso se pueden seguir algunas recomendaciones:
- No tomar siestas excesivas durante el día.
- Procurar una posición adecuada para dormir, en donde el cuerpo se mantenga alineado.
- Evitar beber alcohol o bebidas estimulantes como café o té verde antes de dormir.
- Hacer ejercicios de respiración consciente.
- Tratar padecimientos que puedan causar incontinencia o alergias que puedan despertar a la persona varias veces durante la noche.
Seguir estos tips te puede ayudar a proporcionar un mejor cuidado a las personas de la tercera edad, y, en este caso, a hacerles la vida más cómoda a los abuelos.
Visita también: Harry Potter y su colección de libros Bloomsbury Deluxe Edition para verdaderos fanáticos
Si quieres consentirlos aún más, te dejamos algunos productos que podrán ayudarte con esta tarea, aprovecha nuestros códigos de descuento y sorpréndelos:
- Masajeador para pies Leg Action, que imita el movimiento del masaje shiatsu y mejora la movilidad. Código de descuento: LGAbuelos.
- Set de almohadas hipoalergénicas, ergonómicas y frescas y cubrecolchón antiácaros. Te sugerimos los de Dream Care. Código de descuento: Abuelos10.
- Pulverizadoras de alimentos Nutribullet 600 y Nutribullet 900, que no dejan pulpa ni residuos en frutas y verduras para aprovecharlas al máximo. También es fácil y rápida de usar. Código de descuento: NutriAbuelos.
Este Día del Abuelo celebra a lo grande cuidando de tus seres más queridos.