Type and press Enter.

Curiosos tamales en México que podrías probar el Día de la Candelaria

El 2 de febrero, en el Día de la Candelaria, todas las esquinas de México se llenan de puestos de tamales. Se pagan los ‘niños‘ que salieron en la Rosca de Reyes el pasado 6 de enero y es un pretexto más para reunirnos con familia y amigos a disfrutar de nuestros tamales favoritos.

Visita también: 5 deliciosos platillos de María Ciento38 que debes probar

Verdes, de rajas, dulce y de mole

, son los sabores más tradicionales o al menos los que nunca pueden faltar. Sin embargo existen de muchos más rellenos: puerco, pollo, frijoles, champiñones, morita, etc. El catálogo es largo si consideramos que cada estado de la República tiene su propio mangar tradicional.

Así que te mostramos algunos de los tamales más curiosos que existen en los diversos estados de México, desde el norte hasta el sur, algunos sabores te podrían sorprender. Si algún día te animas a probarlos tal vez encuentres un nuevo tamal favorito.

Tamales nejos

En Morelos y Guerrero se les conoce como tamales nejos a estos peculiares tamales de ceniza. Así como lo lees, en vez de cocerse con cal, se preparan con ceniza lo que les da un sabor especial; no tienen relleno, se envuelven en hoja de plátano y suelen ser acompañados con un rico mole verde.

Tamales Güemes y choyeros

En Baja California no sólo se trató de rellenar la masa, sino de crear todo un platillo dentro del tamal envuelto, así se crearon 2 clásicos del norte: el tamal güeme se caracteriza por un relleno de puerco o pollo deshebrado con aceitunas, pasas, aderezo de aceite de oliva y sofrito con su respectiva hoja de maíz; el choyero es casi lo mismo pero con papas y chile camote, salsa y crema.

Tamales barbones

Originarios de Escuinapa, Sinaloa. La tradicional masa de nixtamal se rellena de camarones enteros con todo y cáscara y bigote, lo cual se impregna y le da un sabor peculiar de mar y sal que sólo los sinaloenses podían crear.

Tamales de tichinda

Desde Costa Chica, Guerrero y, Chacahua y Maniltepc, Oaxaca se trata de tamales rellenos de moluscos y salsa de abodo. Las tichindas son una especie de concha negra que aportan de un sabor especial a los tamales envueltos en hoja de maíz.

Visita también: Deporte y Glamour: Conoce “La incondicional”

Tamal de charales

Son originarios de la zona centro del país, sobre todo el Tlaxcala donde también se les conoce como mixtlapil. Están hechos de masa rellenos de charales envueltos en hoja de maíz y cocidos a las brasas. También se suele consumir en la CDMX.

Tamales de chipilín

Estos tamales son de la zona sureste del país, en Chiapas y Tabasco. Son famosos por estar hechos con la famosa planta chipilín, la cual tiene un gran aporte nutritivo, se rellenan con puerco, pollo o camarón y se acompañan con salsita roja.

Pibipollo

También se llama mukbil o chachak waj es una deliciosa creación de Campeche y Yucatán. Donde su famosa salsa de axiote, el pibil, se une a la masa y es rellena con pollo o carne y envuelta con hoja de plátano.

Zacahuil

Si se trata de tamaño, el zacahuil es el más grande todos. Este manjar de la Región Huasteca, se encuentra en estados como San Luis Potosí y es conocido como el rey de los tamales. Se trata de un tamal relleno de carne, el más tradicional es con guajolote, y salsa; llega a medir casi dos metros y pesar unos 20 kilos.

Corundas

No todos los tamales tienen forma cilíndrica o son cuadrados, en Michoacán las corundas deben su fama a su forma triangular. Se envuelven con la hoja del tallo de la planta de maíz y se bañan con salsa y crema.

Visita también: Restaurantes de comida europea para toda ocasión en la CDMX

Guajolota

Y no podía faltar la curiosa guajolota, que acompañada de su respectivo atolito se convierte en un guajolocombo. Esta creación fácil-de-llevar es originaria de la CDMX donde el tradicional tamal de su sabor de preferencia se mete en un bolillo para así convertirse en una torta de tamal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *