Type and press Enter.

Datos curiosos sobre el Día del Orgullo Zombie

El Día del Orgullo Zombie

se celebra cada 4 de febrero y te permite recordar tu amor por las películas de terror de muertos vivientes que destruyen el planeta. Para ti que eres fanático de los muertos vivientes, te contamos curiosidades sobre este día.

Visita también: Film Club Café: un rincón de cine en el Estado de México

¿Por qué se celebra?

El Día del Orgullo Zombie se celebra el 4 de febrero ya que es el día en que cumple años a George Andrew Romero, considerado el fundador de las películas de zombies. Este director creo la famosa película La noche de los muertos vivientes en 1968.

Aunque no fue la primera película de zombis, la cultura popular considera a Romero el creador de este género por introducir ciertos elementos particulares que aun hoy caracterizan a estas criaturas asesinas.

La festividad en honor a Romero se originó en Estados Unidos, pero ya ha traspasado fronteras y en varias partes del mundo los fans del terror se disfrazan, se maquillan y salen a la calle para rendir homenaje a los zombis. En la CDMX, este desfile es bastante importante, aunque no se lleva a cabo en la misma fecha.

¿De dónde vienen los zombies?

La primera noción de un zombie proviene del vudú de Haití. Esta isla caribeña que recibió muchos esclavos de África adoptó su cultura religiosa y fue creando su propio imaginario acerca de los muertos vivientes.

Visita también: Conoce BreakOut, el cuarto para aliviar el estrés rompiendo cosas

Según su etimología, zombie viene de “nzambi”, que significa espíritu de la muerte según algunas religiones africanas. Se creía que era posible regresar a la vida a las personas que habían muerto. Los encargados de este trabajo eran hechiceros llamados “bokor”, conocidos por crear “polvos zombies” para retornar a los muertos.

Desde entonces, la cultura popular ha adoptado a los muertos vivientes, desde Thriller de Michael Jackson hasta The Walking Dead.

¿Qué películas son perfectas para ver este día?

Si te encantan los videojuegos y también las sagas de películas, no te puedes perder Resident Evil. Te advertimos que los juegos son realmente aterradores y que las películas son extremadamente sangrientas. Si esto es lo tuyo, sin duda te encantarán.

Otra gran película es Tren a Busan, que sigue la trayectoria de un tren en Corea que de pronto se ve invadido por zombies. Adrenalina, momentos terroríficos e incluso escenas que te hacen llorar, esta película es un verdadero clásico.

Visita también: Los festivales en la CDMX que nos esperan el primer trimestre del 2022

Shaun of the Dead es

un clásico de la comedia de zombies. Sigue la historia de Shaun, un hombre que ha perdido la dirección de su vida y no encuentra motivos para seguir adelante. Justo cuando piensa que su vida no se puede poner peor, comienza un apocalipsis zombie que cambia todo para siempre.  Carcajadas aseguradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *