Type and press Enter.

Artistas mexicanos que tal vez no conocías

De seguro has oído hablar de Frida Khalo y Diego Rivera. O de Leonora Carrigton y los muralistas Siqueiros y Orozco. Aunque todos ellos forman parte importante de la historia del arte en México, la realidad es que hay muchos más artistas mexicanos que han puesto el nombre de nuestro país en alto con sus obras.

Visita también: Vuélvete el coleccionista de arte que siempre quisiste ser

Raúl Anguiano

Fue un muralista del siglo XX, pertenenció a la segunda generación del movimiento junto con Jorge González Camarena. Llegó a presentar su obra individual en el Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México; y fue un dedicado profesor de las artes plásticas impartiendo clases en Estados Unidos, el Salón de la Plástica Mexicana y en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Anguiano formaba parte de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y su obra plasma caracteres políticos en solidaridad con los trabajadores y campesinos, también trabajaba escenarios de la vida cotidiana y retratos con técnicas realistas. Su trabajo forma parte de colecciones en Estados Unidos, China, Francia, Italia, entre otros.

Froylán Ojeda

Ojeda fue un artista plástico originario de Veracruz. Su obra se caracteriza por un estilo particular que en el siglo XX y desde sus inicios en el arte lo posicionaron como un artista original y de estilo propio. La mayoría de sus obras se destacan con figuras femeninas que oscilan entre lo surrealista y lo simbólico.

Visita también: Dos obras de Banksy se venden por millones de libras

También hace uso de seres oníricos lo que vuelve a su obra en pintura de fantasía con inspiraciones en el medioevo y el renacimiento. Ojeda llegó a pintar un retrato de Plutarco Elías Calles en 1969.

Alicia Leyva

Es una acuarelista nacida en México, D.F. Su trabajo como pintora la ha llevado exposiciones nacionales e internacionales y a recibir múltiples reconocimientos.

Como artista plástica realizó estudios en óleo, dibujo, pastel y acuarela, siendo ésta última su técnica predilecta que tomó con acuarelistas como Fernando Casas. Ha tenido presencia en países como Alemania, Brasil, Canadá, España, E.U.A., Inglaterra, Italia, París, por sólo mencionar algunos.

A nivel nacional es miembro de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas y sus obras se han expuesto en el Palacio de Bellas Artes, Museo de Antropología, Polyforum Cultural Siqueiros, UNAM, UAM y UAEM.

alicialeyva.com

Vicente Rojo

Fue un pintor, diseñador y editor mexicano de origen español. Su familia fue refugiada política después de la Guerra Civil Española por lo que Rojo se educó en México encontrando en el país refugiado un hogar. Aquí fue alumno de artistas como Raúl Anguiano y Miguel Prieto. Perteneció a la llamada Generación de la Ruptura durante la segunda mitad del siglo XX.

Visita también: Vans honra al jaguar mexicano con esta edición especial

Como artista plástico es de los más importantes del abstraccionismo mexicano, pero su mayor contribución fue en el campo editorial en proyectos como la revista Artes de México y «México en la Cultura«. Llegó a ser galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1991.

El arte en México va más allá de lo folklórico, el muralismo de Rivera y la Casa Azul de Frida Khalo. Lo importante es saber abrirse a conocer artistas que han dejado un legado o que están construyendo su propio camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *