Type and press Enter.

Conoce la 6° edición de Tequila Jose Cuervo Tradicional Calavera

Si eres un amante de los destilados, te encantará saber que Jose Cuervo Tradicional presenta su sexta edición “Calavera”.

La sexta edición de Calavera se trata de una edición limitada elaborada por el talentoso ilustrador mexicano Mictlart. Sus obras suelen inspirarse rica cultura mexicana, huasteca y la cultura popular.

Las ilustraciones de Mictlart plasman aspectos del día a día o escenarios mágicos de la cotidianidad mediante elementos como máscaras, calaveras, así como diablitos. Jose Cuervo Tradicional es una marca 100% mexicana y se enorgullece en las importantes costumbres, el día de muertos, no es la excepción.

En esta colorida época Jose Cuervo Tradicional presenta su edición limitada de tequila reposado y plata 100% de agave. Este destilado es creado para disfrutar y recordar experiencias cálidas con nuestros seres queridos, de igual forma el presente año se busca revivir la increíble tradición del Día de Muertos y las características calaveritas.

José Cuervo Tradicional Calavera
José Cuervo Tradicional Calavera
Visita también: SATRYNA: El tequila de lujo mexicano que está conquistando el mundo

Las calaveritas

Todo mexicano ha escuchado una divertida calaverita con su nombre. Las calaveritas son textos con rimas mofándose de la muerte.

La sexta edición especial de Jose Cuervo Tradicional incorpora estas calaveritas a su diseño de 2021, además busca darle un giro juntando a los amigos en esta nueva edición, inspirado en aquellas situaciones plasmadas en las calaveritas.

De igual forma esta nueva edición se encuentra inspirada en la celebración de Día de Muertos de la Huasteca. Además esta zona se le conoce como Xantolo y es caracterizada por el ambiente festivo con máscaras.

Durante la celebración varias personas se caracterizan como personajes huastecos y suelen vestirse de diablos, esqueletos, vaqueros, ancianos y otros seres donde entre cánticos y colores vivos recorren las calles de los pueblos.

Así mismo hay músicos acompañándolos mientras interpretan con jarana y violín canciones tradicionales de la zona. Se cree que con la música se recibe a las almas de los seres amados fallecidos.

Por ello la celebración en la Huasteca es un momento para reencontrarse con los que ya no están, de igual manera es la festividad en la cual familiares y amigos pueden reunirse en sus pueblos natales. ¡A festejar el regreso de sus muertos!

 

Visita también: Así fue la celebración de Tequila Don Julio Con Alejandro Fernández

Calavera 2021 de Jose Cuervo Tradicional

Ciertamente la época de Día de Muertos ha influenciado la paleta de colores utilizado en el diseño de esta botella. Entonces los colores surgen de dos flores características de la región Huasteca.

La flor de cempasúchil con sus colores cálidos ha inspirado el diseño del tequila reposado, así como la flor de Cuanacaxochitl aporta tonalidades frías que complementan el diseño.

Visita también: Ron Zacapa XO para conmemorar la independencia de Guatemala

Siguiendo con la inspiración del diseño, José Cuervo Tradicional plasma la importancia de la música en estas festividades. Incluso con las dificultades presentadas, los reencuentros familiares, tanto con los que están como los que ya no son momentos para disfrutar y recordar con amor.

Jose Cuervo Tradicional sabe que los momentos alegres y cálidos deben ser compartidos. Por lo anterior, entre inspiraciones de máscaras, papel picado, flores y veladoras intenta hacer de esta celebración algo memorable. Los colores y diseños alegres de la botella reúnen el humor de las Calaveritas y la cálida tradición mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *