¿Sabías que Henry Ford creó un auto ecológico en 1941? El empresario y emprendedor estadounidense fue el fundador de Ford Motor Company y fue el creador de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción de automóviles en masa.
Visita también: Se celebran 55 años del Maserati Mexico
Los autos de combustión interna emiten una gran cantidad de dióxido de carbono, lo que los vuelve uno de los principales agentes del cambio climático. Sin embargo, aunque parezca sorprendente, Ford fue uno de los primeros en fabricar y utilizar en los autos lo que hoy conocemos como bioplástico: este plástico está hecho a base de plantas que, a diferencia del plástico tradicional, es biodegradable.

Con este material, Henry Ford creó el primer auto hecho con bioplástico, el apodado Soybean Car (o Auto semilla de soya). Este auto se presentó al público en 1941 pero jamás se comercializó. Ford aseguró que en el futuro, miles de artículos y partes de automóviles estarían hecho de plásticos creados a partir de materiales biodegradables. Aunque esta visión aun no es realidad, no estamos muy lejos de lograrlo, ya que los autos eléctricos ya están cambiando al mundo.
No se conserva ni una sola réplica de este modelo, pues el prototipo fue destruido. Éste pudo haber revolucionado el mundo automotriz por completo, por lo que es una pena que no se haya llevado a cabo.

«Se desconocen los ingredientes exactos de los paneles de plástico porque en la actualidad no existe ningún registro de la fórmula«, explica el centro Benson Ford Research Center, dedicado a conservar y difundir la obra de Henry Ford.
Visita también: Conoce el museo en Estados Unidos con la mejor colección de automotriz
Probablemente, lo que frenó este increíble proyecto fue el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. De cualquier forma, el Soybean Car continúa generando curiosidad y es un referente importante para el futuro del mundo automotriz.