Existen diversos beneficios acerca de practicar deporte, en especial deportes como el yoga, que además de ejercitar cuerpo, mente y espíritu es de gran ayuda en otros aspectos de la vida. Conmemorando hoy 21 de junio, el Día Mundial del Yoga, estas son 10 cosas que ocurren cuando empiezas a practicarlo:
Visita también: Los mejores planes para el mes del Orgullo en la CDMX
1. Aumenta la flexibilidad
Una de las grandes aportaciones de practicar yoga es poder ejercitar la flexibilidad. Que si bien esta no se desarrolla inmediatamente, si notarás avance paulatino si la práctica es constante. Una de las ventajas de la flexibilidad, además de permitirnos movernos con agilidad es evitar lesiones, tanto en la cotidianidad como cuando se realiza deporte.
Además comenzarán a desaparecer ciertos dolores musculares causados por mala postura o tensiones; gracias al trabajo realizado se notarán cambios rápidamente.
2. Reducción de estrés y ansiedad
Se ha demostrado en diversos estudios que practicar yoga con regularidad ayuda a disminuir estrés ansiedad e incluso síntomas de depresión. Los movimientos conectados y la respiración cíclica hacen que el cuerpo y la mente entren en estado meditativo la cual en muchos casos permite equilibrarse y liberar emociones negativas.
3. Se modifica positivamente el ADN
La Universidad de Harvard de Estados Unidos confirmó que el yoga y la meditación son capaces de cambiar la genética de nuestro cuerpo debido a los cambios positivos en las funciones metabólicas celulares. La práctica constante ayuda a que la vida de las células se prolongue; aumentando la esperanza de vida y reduciendo el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
4. Mejora el equilibrio
Al realizar yoga se ejercita constantemente el equilibrio para realizar las diferentes posturas, para ello también se requiere de conciencia corporal en cada momento de la práctica y esto da como resultado el mejoramiento del equilibrio así como la alineación del cuerpo y una postura adecuada. También ayuda a las personas de la tercera edad en casos de caídas.
Visita también: ¡Ya está confirmada la segunda temporada de El Juego del Calamar!
5. Fortalece músculos y huesos
El yoga además tonifica y fortalece músculos y huesos lo cual es muy beneficioso en caso de caídas o para proteger ante lesiones, dolores musculares, articulares y prevenir artrosis. También el yoga ayuda a reforzar los huesos y a frenar la pérdida de la masa ósea.
6. Refuerza sistema inmunológico
Al reducir en nuestro cuerpo la hormona del estrés cortisol, los niveles del organismo permiten alteraciones positivas en el sistema inmune, resistencia a enfermedades, entre otros beneficios. La reducción del cortisol también permite acelerar el sistema metabólico y bajar de peso con mayor facilidad.
7. Favorece el humor
Como ya hemos mencionado al reducir el cortisol, además de brindar una sensación de calma y paz, también ayuda a conciliar el sueño fácilmente lo cual está conectado con mejores reservas de energía, mejor estado de ánimo, aceleramiento del sistema metabólico y mejoras de la salud en general.
8. Aumenta capacidad pulmonar
La respiración es una clave para practicar yoga y como consecuencia positiva se reincorpora este tipo de respiración profunda a la cotidianidad y fortalece la resistencia de los músculos respiratorios. Por lo tanto, también se reduce a enfermedades espiratorias.
9. Fortalecimiento de corazón y circulación
Las asanas realizadas durante el yoga favorecen a tonificar, liberar tensión acumulada, permiten mayor flexibilidad y mayor flujo sanguíneo y el corazón recibe más sangre para mantener funcionando correctamente todos los órganos.
Visita también: Ideas para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente
10. Reducción de grasa corporal
Gracias al movimiento constante, a la reducción del estrés, el constante flujo sanguíneo y demás elementos del característicos del yoga, la grasa corporal comenzará a ser utilizada y es común bajar de peso y talla.