Los videojuegos revolucionaron el mundo del entretenimiento. Desde sus inicios en la década de los 50 con los pininos tecnológicos de las primeras computadoras y juegos como Tennis for Two (1958). De ahí a la creación de las consolas y la popularización de las máquinas arcade en los 80 con clásicos como Space Invaders (1978) y Pac-Mac (1980).
Visita también: PlayStation VR2: lo más nuevo en realidad virtual para videojuegos
Su auge comercial y la conquista de la industria con empresas como PlayStation y Nintendo en la década de los 90. Y el gran salto tecnológico que en el 2010 se dio al surgir plataformas disponibles en los dispositivos inteligentes táctiles como los smartphones y tablets.
Con esto nos queda claro que los videojuegos llegaron para marcar un antes y después en el arte y entretenimiento. Pero aunque su historia en sí misma es interesante, te contamos 5 datos curiosos sobre ellos.
Un videojuego gana un Premio Hugo
Los Premios Hugo son dedicados a obras de ciencia ficción y fantasía. Se celebran desde 1953 y en su inicio sólo aceptaba novelas, con el paso de los años ha aumentado o disminuido las categorías premiadas. En el 2021 fue la primera vez que «Mejor Videojuego» apareció como categoría y el galardonado fue ‘Hades‘ de Supergiant Games. Un roguelike que relata un periplo en el inframundo tomando como base la mitología griega.
El personaje de videojuegos más popular del mundo
A lo largo de la historia de los videojuegos, estos nos han brindado personajes icónicos que forman parte de la cultura pop. Algunos clásicos como Mario y Luigi, Clash, Pac-Man; y también el actual impacto que han creado las skins de Fortnite o la creación de serie televisivas basadas en videojuegos como Arcane.
Lo interesante es que según una investigación de Techtalk, el personaje más popular es el erizo azul Sonic. Cuenta con más de 6.7 millones de búsquedas en internet mensuales. Muy por encima del segundo lugar con 3.7 millones de búsquedas que le pertenece a Pikachu y 3 millones de búsquedas de Pac-Man.
Visita también: Estas son algunas de las sorpresas que nos dejó el CES 2022
Trabajar de los videojuegos
Si de pequeños eras de esos niños que deseaba jugar y jugar: tu sueño se puede hacer realidad y hoy en día puedes trabajar de los videojuegos. Ya sea en su diseño, desarrollo o prueba, hay diversas ramas en la industria que te permitirán vivir de eso que tanto disfrutas.
Si embargo el más interesante y que ha tenido un gran auge durante los últimos años son los conocidos streamers. Esta tendencia se caracteriza por hacer transmisiones en vivo, muchos creadores dirigen su contenido a los videojuegos, de manera que distribuyen, muestran, reseñan y comparten sus experiencias ¡Y lo convierten en un negocio!
Las consolas más caras bañadas en oro
Las consolas forman parte esencial de la industria de videojuegos. Pero algunas empresas se han dedicado en crear algunas de sus consolas en oro. Un ejemplo de esto fue el Xbox One X de oro de 24 quilates que Microsoft sorteó y estaba valuada en 10 mil dólares.
Otro ejemplo es el Nintendo Wii Supreme hecha de lingotes de 2 mil 500 gramos de oro de 22 quilates. Una de estas piezas fue regalada a la reina de Inglaterra en el 2009 y su precio está valuado en 300 mil dólares.
Por último, PlayStation no se podía quedar atrás en esta ostentosa tendencia: PlayStation 5 Golden Rock. Está hecha a lo equivalente a 20 kilos de oro de 18 quilates. Y aunque aun no se revela el precio, los expertos la valúan en 900 mil dólares.
Visita también: ROG y Alan Walker colaboran para crear la laptop que los gamers desean
Algunos beneficios de jugar
Si a ti como a muchos, te han reclamado el ocio en los videojuegos, te contamos algunos beneficios que tiene esta actividad.
En primer lugar desarrollan la capacidad de respuesta, pues ayudan a los jugadores a tomar decisiones rápidas y a la resolución de problemas; al ser narrativas con misiones u objetivos estimulan la creatividad, atención y memoria visual. Muchos usuarios relatan que gracias a los videojuegos han aprendido o mejorado la adquisición de un idioma extranjero debido a la constante interacción por medio de la pantalla, instrucciones y chats.