La comida japonesa es de las favoritas de todo México y los postres no son una excepción, por eso te presentamos los 5 postres japoneses que debes probar.
Visita también: Restaurantes de comida europea para toda ocasión en la CDMX
1. Raindrop Cake
El raindrop cake es un postre creado por Kinseiken Seika Company en Tokio, Japón en 2014. Este postre es conocido como mizu shingen mochi (水信玄餅 y está hecho de agua mineral y agar, por lo que es vegano y no contiene calorías.
Lo más interesante del raindrop cake es su aspecto y textura, pues se asemeja una gota de lluvia transparente, en ocasiones es decorado con flores, frutas o ligeros toques de colorante que hacen este postre todavía más interesante. El raindrop se puede decorar con miel y mochi y debe comerse rápidamente pues tiende a derretirse o evaporarse.
2. Mochi
El mochi, como mencionamos en el punto anterior, puede ser un ingrediente parte de muchos postres japoneses pero también el postre mismo gracias a su versatilidad. Este postre está elaborado a partir de mochigone, que es un tipo arroz de grano fino y se crea una pasta dura que se moldea según se desee.
El mochi es de los postres típicos japoneses que se comen especialmente en Año Nuevo y siendo un postre tradicional, su elaboración inicia una noche anterior con la ceremonia mochitsuki; se deja remojando y posteriormente se machaca el arroz con un mortero.
Visita también: 5 deliciosos platillos de María Ciento38 que debes probar
3. WagashiWagashi
son los deliciosos dulces típicos de Japón, traídos desde China en el periodo de Restauración Meiji en 1868. Estos dulces suelen acompañarse con té y son de diferentes colores pasteles.
Los dulces Wagashi están hechos de mochi y rellenos de anko, una pasta hecha de judías azuki, endulzadas y rellenas de fruta. Lo más característico de la golosina japonesa es su sutil sabor dulce y las hermosas formas y colores que los decoran.
4.Yatsuhashi
El yatsuhashi八ツ橋 o 八橋 es uno de los postres más representativos de Japón y el postre característico de Kioto. Es elaborado como harina de arroz, azúcar y canela. Su preparación es parecida a otros postres nipones, sin embargo el yatsuhashi es sin hornear, posee una textura blanda como el mochi y se come con pasta de judías rojas.
5. Imagawayaki
El Imagawayaki es un postre tradicional japonés surgido en el siglo XVIII durante el periodo Edo cerca del puente de Imagawabashi, en tokiota de Kando.
Visita también: Angelopolitano se viste de gala para presentar el menú navideño
Este delicioso postre se ha viralizado en las redes sociales pues luce como un hotcake tradicional, pero el Imagawayaki es un panqué grueso relleno de papas, mayonesa, a veces judías azuki y otros ingredientes.