2023
será el año en que FIAT Panda esté disponible en el mercado como un vehículo eléctrico. La empresa italiana sigue en marcha con su objetivo de electrificación de sus modelos urbanos y hacerlos asequibles.
Visita también: Vision-S 02, cada vez más cerca de las SUV eléctricas de Sony
FIAT ya había iniciado su recorrido en el mundo de los EV con el lanzamiento del actual FIAT 500e. Ahora, se espera que el FIAT Panda sea el siguiente en presentarse en la flota emergente. Esto es gracias al apoyo que ha recibido la empresa al unirse con el conglomerado Stellaqntis, lo que le ha aportado mayor desarrollo tecnológico.
La empresa ítala se ha caracterizado por el desarrollo de autos urbanos, y lo que pretenden lograr con la electrificación es abrir un mercado para todos; que los EV no sólo sean de lujo y caros sino que en pro del medio ambiente, se vaya reduciendo el uso de motores de combustión.
Visita también: El avión más rápido del mundo es Rolls-Royce
FIAT 500 será el buque insignia, el modelo “de imagen” para la marca, mientras que el resto de modelos renunciarán un poco al diseño para ofrecer más practicidad y un precio asequible.
Oliver Francois, director de FIAT
Respecto al FIAT Panda, aun no se tiene más detalles de su tren motriz, pero sí se sabe que parte de la plataforma e-CMP y que estará basado en el Centoventi. El prototipo que FIAT presentó en 2019 y que será la inspiración para la nueva generación de EV asequibles de la marca. Se espera que el nuevo vehículo alcance una autonomía de aproximadamente 300 km y cerca de 100 hp de potencia.
Visita también: Audi TT Tourist Trophy la edición especial de Audi
Éste el próximo paso que FIAT dará en busca de su objetivo que en 2030 todo su catálogo sea de EV. Aunque por el momento aun se tengan motores de combustión el crear autos a precios accesibles es un gran beneficio para todos.