La mixología mexicana no solo está en su mejor momento: está haciendo historia. En la edición 2025 de North America’s 50 Best Bars, México no solo estuvo presente, sino que dominó. Catorce bares del país lograron entrar en la codiciada lista, y entre ellos, uno volvió a quedarse con la corona: Handshake Speakeasy.
Visita también: 5 whiskys premium para consentir a la mamá whiskera este 10 de mayo
La gala, celebrada esta vez en Vancouver, reunió a las figuras más influyentes del mundo coctelero. Fue ahí donde se confirmó lo que ya muchos sabían: Handshake Speakeasy, ese bar oculto tras una puerta de hotel en el corazón de la CDMX, volvió a ser nombrado el mejor bar de Norteamérica. Ya lo había logrado en 2024 y ahora repite con autoridad, reafirmando su estatus como uno de los templos mundiales de la coctelería.
Bajo la dirección del bartender Eric Van Beek, el menú de Handshake es todo menos convencional. Cada cóctel es una pieza de ingeniería líquida, con procesos que pueden tardar hasta dos días en completarse. Minimalista, elegante y profundamente técnico, el bar ha llevado su propuesta a una altura que lo coloca como referente global.
“Estos bares no solo sirven bebidas; están cambiando la forma en que entendemos la hospitalidad”, comentó Emma Sleight, directora de contenido de la premiación. Y en ese cambio, México está al frente.
Una lista que habla en mexicano
Además de Handshake Speakeasy, otros trece bares mexicanos se posicionaron entre los mejores del continente. Ciudad de México volvió a ser el epicentro con nombres como Licorería Limantour (#9), Tlecān (#3), Bar Mauro (#14), y clásicos como Baltra (#20), Hanky Panky (#35) y Café de Nadie (#47). Pero no todo giró en torno a la capital: el reconocimiento también alcanzó a propuestas como El Gallo Altanero en Guadalajara (#8), Selva en Oaxaca (#29), Aruba Day Drink en Tijuana (#22) y Bekeb en San Miguel de Allende (#49).
Aquí la lista completa con los bares mexicanos que brillaron en la edición 2025:
● Handshake Speakeasy – Puesto No.1 (Ciudad de México)
● Tlecān – Puesto No.3 (Ciudad de México)
● El Gallo Altanero – Puesto No.8 (Guadalajara)
● Licorería Limantour – Puesto No.9 (Ciudad de México)
● Bar Mauro – Puesto No.14 (Ciudad de México) (nueva entrada)
● Baltra Bar – Puesto No.20 (Ciudad de México)
● Aruba Day Drink – Puesto No.22 (Tijuana)
● Arca – Puesto No.27 (Tulum)
● Selva – Puesto No.29 (Oaxaca)
● Bijou Drinkery Room – Puesto No.34 (Ciudad de México) (nueva entrada)
● Hanky Panky – Puesto No.35 (Ciudad de México)
● Kaito del Valle – Puesto No.40 (Ciudad de México)
● Café de Nadie – Puesto No.47 (Ciudad de México)
● Bekeb – Puesto No.49 (San Miguel de Allende)
Un movimiento que sigue creciendo
Lo que hace unos años parecía una moda, hoy es un movimiento con raíces profundas. La presencia de México en esta lista no es casualidad. Es el reflejo de una escena vibrante que entiende la coctelería como una forma de expresión cultural. Los bartenders mexicanos están creando experiencias que van más allá del vaso, explorando técnicas de fermentación, rescate de ingredientes ancestrales y maridajes con cocina contemporánea.
La premiación de Vancouver fue más que una celebración: fue una confirmación. El mundo está mirando hacia México cuando se trata de cocteles, hospitalidad y talento.
Visita también: Maestro Dobel Atelier 2024: tequila, arte oaxaqueño y un homenaje a la biodiversidad
México, tierra de agave… y de mixólogos
El dominio mexicano en esta edición no solo celebra a bares individuales, sino a toda una industria que ha sabido crecer con identidad propia. Desde la tradición hasta la vanguardia, la coctelería mexicana vive un momento histórico. Y como cualquier buen cóctel, tiene los ingredientes justos: talento, sabor y mucha pasión.

