Type and press Enter.

Marcas y tiendas que han parado sus actividades en Rusia

Debido al conflicto bélico, algunas empresas han parado sus actividades en Rusia. Marcas, servicios y plataformas están abandonando al país y suspendiendo sus relaciones comerciales.

Visita también: Motorola lanza el edge más poderoso

Plataformas que han suspendido sus servicios

Las tres redes sociales más importante, Instagram, Facebook y Twitter, fueron bloqueados del país. La decisión fue tomada por el gobierno ruso al considerar que estas redes incitan al odio y a la violencia contra los rusos.

TikTok ya no le permite a los usuarios rusos subir contenido para evitar que reciban sanciones por parte del gobierno. Esta medida fue tomada después de que el Kremlin anunciara la nueva ley de noticias falsas que en caso de ser incumplida se enfrentan a una pena de 15 años de cárcel.

Por su parte, Netflix, la plataforma streaming, ha suspendido sus servicios en Rusia en protesta por la invasión a Ucrania. Aunque Netflix tiene una gran presencia en el resto del mundo, Rusia cuenta con poco más de un millón de suscriptores.

Visita también: Bacardí busca ser más ecológico y reduce sus emisiones de gases

Marcas que cerraron tiendas

Nike, Chanel, Hermes International. IKEA y H&M

han cerrado sus tiendas desde el inicio del conflicto. Esto en protesta por las acciones invasivas de Rusia a Ucrania. Aunque hay empleados afectados, algunas marcas han anunciado que procurarán una estabilidad de ingreso para que lo civiles rusos inocentes no carguen con más consecuencias del conflicto.

Empresas como Nestlé, Coca Cola y McDonald’s han dejado sus fábricas, exportaciones y producciones. Danone se deshizo de la subsidiaria Prostokvashino.

Apple también ha implementado bloqueos en Rusia. Después de que el viceprimer ministro ucraniano, Mykhailo Fedorov, solicitó al gigante tecnológico que se retirara de Rusia, y así la empresa cerró sus tiendas y suspendió la venta de sus productos. Su plataforma de pago Apple Pay sólo se ha visto con un servicio limitado.

Servicios que ya no están disponibles

FedX y Amazon

ya no ofrecen sus servicios en Rusia. Por su parte Google ha bloqueado Maps para los usuarios rusos y así dificultar su paso por la invasión.

Visita también: Cole Haan lanza sus primeras zapatillas hechas de dientes de león

Otra de las medidas que se han tomado fue por parte de la FIFA y la UEFA, ya que el club de fútbol y el equipo nacional han sido descalificados de la federación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *