Type and press Enter.

Beam Suntory, la casa de los espiritusos exclusivos que debes conocer

Beam Suntory, empresa líder a nivel mundial en bebidas espirituosas presenta en México su más reciente lanzamiento, el portafolio de House of Suntory con 3 etiquetas de clase mundial de la más alta calidad: Hibiki Harmony, Suntory Whisky Toki y Roku Gin. Se trata de bebidas hechas con el heritage japonés, siguiendo los más alto estándares de calidad.

Visita también: La fusión de la coctelería y el boba tea llega de la mano de Kaito cantina japonesa

Beam Suntory

El portafolio de Suntory Whisky conformado por Hibiki Harmony y Suntory Whisky Toki, simboliza la armonía y la fusión de la naturaleza japonesa con la pasión y precisión de los mejores artesanos japoneses. Esta fusión establece a Suntory Whisky como una forma de arte, desde 1923.

Desde entonces han trabajado bajo una visión enfocada en crear whiskies artesanales japoneses y experiencias que inspiren el arte, la comida y a los amantes de la cultura japonesa a nivel mundial, Suntory Whisky es la casa de whiskies japoneses más premiada del mundo y llega a nuestro país como digna representante de la calidad y el craftsmanship japonés.

La casa fundadora del whisky japonés cuenta en su legado con tres icónicos maestros mezcladores, tres generaciones de innovadores. Shinijiro Torii conocido como el fundador del whisky japonés, fue un visionario que desde un inicio visualizó un whisky que fuera reflejo de lo mejor de la naturaleza japonesa y los procesos artesanales de la cultura japonesa, que dio origen a la primera destilería para whisky de malta japonés en Yamazaki; a las afueras de Kyoto, inaugurada en el otoño de 1924.

Keizo Saji, el segundo hijo de Shinjiro Torii, heredó el sueño de su padre y se encargo de la construcción de la segunda y tercera destilería de Suntory “Chita” en la costa de la Península de Chita y “Hakushu”, ubicada en las profundidades del bosque de Kaikomagatake.

Shingo Torii sigue desafiando los límites de lo que el whisky japonés puede llegar a ser. Bajo su liderazgo y compromiso a la excelencia en calidad, Hibiki se lanza en 1989. Actualmente el whisky de House of Suntory se le reconoce a nivel mundial gracias a su calidad inigualable.

Roku Gin

Roku Gin, es el gin japonés cuyo equilibrio perfecto es testimonio del renovado craftsmanship japonés integrando técnicas modernas y tradicionales en su proceso de elaboración, sin perder meticulosa atención a los detalles, parte esencial en la cultura japonesa.

Visita también: 199 años del legendario chile en nogada sólo se pueden maridar con un tequila como éste

El dominio en el proceso de elaboración de Roku es el resultado de décadas de mejoras, hasta lograr el proceso de destilación múltiple único en su categoría, que logra realzar las características de cada uno de los botánicos utilizados.

Roku Gin forma parte de House of Suntory, Roku se traduce al español como “seis”, esto hace referencia a los seis botánicos originarios de Japón que hacen de esta bebida espirituosa un gin diferente y particularmente japonés.

Diseño único

La referencia al número seis también está presente en la botella con un diseño hexagonal y el craftsmanship japonés lo vemos presente en el relieve de los seis botánicos en la base y el diseño de la etiqueta.

Todos estos detalles representan el compromiso de casa Beam Suntory de solamente utilizar los mejores ingredientes cultivados en las mejores regiones de Japón.

Adicionalmente a los ocho botánicos tradicionales para la elaboración del gin como son las bayas de enebro cultivadas en la Toscana, la canela, las semillas de cardamomo, la cáscara de naranja, las semillas de cilantro, la cáscara de naranja amarga, la raíz de angélica y las semillas de angélica.

Roku Gin de Beam Suntory, posee un balance perfecto entre estos botánicos y los seis botánicos japoneses, quese cultivan a lo largo de las 4 estaciones del año en Japón:

Visita también: Bowmore x Aston Martin lanza whisky especial con pistones del DB5

Seis Botánicos

  1. Pimienta sansho- Con notas herbales se usa en la cocina tradicional japonesa, a pesar del nombre pimienta el aroma es cítrico.
  2. Té sencha- Es un té muy refrescante y levemente amargo que es un gran complemento para la comida y se consume regularmente en Japón,
  3. Yuzu- Cosechado en invierno, la producción y el consumo de este cítrico es básico en Japón, con un aroma único mucho más profundo que los limones tradicionales.
  4. Hojas de sakura- Con un rico y elegante aroma, la hoja comestible de Sakura se usa para envolver los Sakura mochi rice cakes, que se preparan tradicionalmente en la primavera.
  5. Té gyokuro- Es considerado un té premium en Japón por su suave, dulce aroma y sabor umami (umami es uno de los 5 sabores básicos en Japón: dulce, ácido, amargo, salado y umami que literalmente se traduciría como sabroso)
  6. Flor de sakura- Aunque son muy raras y limitadas, las flores de sakura comestible son la base del té de sakura, el cual es servido principalmente en la primavera por su sutil aroma floral.

beamsuntory.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *