Type and press Enter.

Así es como el restaurante Angelopolitano celebra los 200 años del chile en nogada

La gastronomía mexicana es tan diversa, que difícilmente podríamos hacer una lista corta de los platillos que más nos representan como país, sin embargo si debemos nombrar uno en esa lista, definitivamente el chile en nogada es uno de ellos.

Visita también: Maíz Tinto es el espacio en la Colonia Roma que reinventa la cocina mexicana

Originario de Puebla, es preparado con chile poblano capeado, relleno  de picadillo y frutas, que incluye acitrón, pera, manzana, entre otras y para  finalizar, se cubre con crema de nuez de Castilla (nogada), y granos  de granada.

Los colores del chile poblano: verde (del chile), blanco (de la  nogada) y rojo (de la granada) simbolizan los de la bandera de México. 

Cuenta la leyenda que cuando llegó Agustín de Iturbide por Puebla en septiembre de 1821, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica tomaron como referencia los colores del Ejército Trigarante para crear un platillo nuevo el 28 de agosto para conmemorar las fiestas de su santo patrón.

Este 2021 se celebran los 200 años de la creación de este icónico platillo, y para festejarlo, el restaurante Angelopolitano del chef Gerardo Quezadas, digno representante de la cocina poblana en la CDMX, presenta su novena temporada de chiles en nogada.

Visita también: Grupo Hunan expande su cocina ahora en Oasis Coyoacán con Prosecco

Esta nueva temporada contará con los ya famosos Clásico, Tradicional, Neobarroco, Pato, Cordero, Vegano, entre otros. Para este año se agrega al mení el Chile Bicentenario con carne picada y, por primera vez, un chile en nogada capeado.

Angelopolitano tiene un claro compromiso social, por lo que han anunciado que toda la materia prima del platillo, proviene de la zona de Calpan e Izta-Pop, para que el proveedor reciba las ganancias sin mediador para así lograr un comercio justo.

En el marco de esta celebración, el chef Quezadas lanzará «Chile en Nogada, 200 años de leyenda» un libro en el que enaltece la historia de este icónico platillo mexicano contado por chefs de la talla de Gerardo Vázquez Lugo, Martha Ortiz, Lula Martín del Campo, entre otros.

Visita también: Maneiro prime bar lo mejor en pescados, mariscos y mixología de autor en Polanco, CDMX

Para más información sobre reservas, puedes visitar la página oficial del restaurante, o al teléfono 5563912121.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *