Type and press Enter.

En este restaurante puedes conocer la gastronomía prehíspánica de Yucatán

Kinich

es el restaurante que honra al legado ancestral de la gastronomía maya. Se encuentra ubicado en el Pueblo Mágico de Izamal y es conocido por conserva los sabores, procesos y platillos antiguos en una experiencia culinaria excepcional, conoce este restaurante donde puedes conocer la gastronomía prehispánica de Yucatán.

Visita también: Los mejores postres para recibir la primavera

En este pueblito mágico además de encontrar hermosas paredes amarillas, por las cuales Izamal se ha ganado el nombre de “la ciudad amarilla”.

Al llegar al lugar muy cercano a la pirámide, podrás apreciar la combinación entre tradición e historia. Este restaurante se ha comprometido con la conservación de la cultura gastronómica mexicana y a crear modelos efectivos de rescate gastronómico a través de la promoción y divulgación de estos platillos típicos autóctonos de la península de Yucatán.

Así mismo, en el lugar las cocineras tradicionales crean obras de arte culinarias aportando un gran legado gastronómico en platillos como cochinita pibil, panuchos, salbutes, sikil pa’k, sopa de lima, relleno negro, venado almendrado, poc chuc, papadzules, etc.

Visita también: Descubre por que la dieta mediterránea es la más saludable

Conservación de sabores casi extintos: una muestra de la gastronomía prehispánica de Yucatán

Este restaurante del Pueblo Mágico de Izamal, se dedica también a conservar y rescatar los sabores casi extintos de algunos de sus ingredientes; por ejemplo el maíz cultivado de manera local, esto respetando la naturaleza de forma orgánica y con técnicas prehispánicas.

Entonces creaciones como las tortillas o las empanadas están artesanalmente creadas desde la nixtamalización del maíz; un procedimiento utilizado por los antepasados de la zona. Este proceso le agrega un sabor único que puedes probar en Izamal.

De igual manera los ingredientes utilizados son cultivados en su propio huerto, también siguiendo procesos prehispánicos de cultivo y técnicas orgánicas.
Visita también: Donde disfrutar de un momento cozy en la CDMX
La cocina es clasificada como slow food, dado el proceso minucioso que lleva la preparación de cada platillo y los proveedores adoptan esta filosofía, contribuyendo a la comunidad y algo muy importante es que se muestra respeto por el ecosistema. Si eres un amante de conocer todo tipo de platillos, la gastronomía prehispánica de Yucatán te encantará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *