Hace apenas unos días, Porsche hizo a través de un evento digital, la presentación oficial del nuevo Porsche Taycan que se une a la nueva generación de vehículos totalmente eléctricos.
Visita también: Audi A1 Sportback, el intrépido hermano «menor» de Audi, a prueba
Este vehículo marca la entrada a una nueva generación de vehículos para la firma alemana, y como un nuevo auto insignia, hay cosas que debes saber de él antes de que lo veas rodar por las calles de nuestro país.
El origen de su nombre

Como cualquier proyecto nuevo, elegir el nombre que realmente represente las cualidades del vehículo es una tarea que debe tomarse en serio. En el caso del nuevo modelo de Porsche, no podía ser la excepción.
Más de 600 opciones existieron detrás de Taycan, y la razón por la que se eligió este nombre es por la manera en la que conjuga lo mejor de la marca como compañía, además de ser fresco, dinámico y absorbente, algo más allá de un acrónico técnico.
Taycan es originado por dos términos provenientes de zonas lingüísticas orientales que finalmente significa «alma de un caballo joven y vivaz».
Batería ultra eficiente

Uno de los principales «contratiempos» -si es que se les puede llamar así- a este tipo de vehículos es la necesidad de cargarlos a corriente cada que la batería se agota. Algo que con el pasar del tiempo y con más autos circulando, serán más las fuentes de carga como cualquier gasolinera que conocemos hoy en día.
El Porsche Taycan contará con la Performance Battery Plus con capacidad de 93.4 kWh que le darán al auto en su versión Turbo S 412 km de autonomía y 450 km para la versión Turbo.
Los felices dueños se llevarán a casa un cargador ya incluido, sin embargo la firma ya está desarrollando redes de carga en el país.
Visita también: Knight Vision R: Un híbrido deportivo que tendrá más de mil caballos de potencia
Tendrá «únicamente» dos velocidades

No te dejes engañar, esto no significa que sea un auto menos potente, muy por el contrario. Tanto la versión Turbo S como la Turbo cuentan con una transmisión de dos velocidades en el eje trasero.
Esto se traduce a que, como todo auto eléctrico, la primera velocidad permitirá aceleraciones más agresivas, mientras que la segunda dará mayor eficiencia gracias a un radio más largo.
Hablando de la potencia del nuevo Taycan, en su versión Turbo tendrá una aceleración de 0 – 100 km/h de 3.2 segundos con Launch Control y su velocidad máxima será de 260 km/h.
En cuando al Turbo S su aceleración bajará a 2.8 segundos, también con Launch Control y su velocidad máxima será la misma que el Turbo de 260 km/h.
Pantallas y más pantallas

Sin dejar de ser fieles al ADN de los interiores de la marca, el nuevo Porsche Taycan implementa una arquitectura completamente nueva.
En el punto más elevado del tablero se encuentra el cuadro de instrumentos curvado e independiente, esto para que se encuentre claramente en el eje de visión del conductor.
Cuenta con una pantalla de 10,9 pulgadas central de información y entretenimiento, además de una opcional para el acompañante, que se combinan para formar una banda de vidrio integrada en una superficie de acabado black-panel.
Visita también: Nissan Z Proto, el legendario deportivo japonés está de regreso
Disponibilidad y precios

El mercado mexicano no podía quedarse fuera de este nuevo lanzamiento. Te contamos que llegará a México a partir del mes de febrero del 2021 y lo hará con 17 opciones de pintura a elegir, en cuanto al interior, serán 16 combinaciones disponibles.
Para la versión Porsche Taycan Turbo, su precio será de 3,348,000 MXN y para la Turbo S 3,998,000 MXN.