Type and press Enter.

199 años del legendario chile en nogada sólo se pueden maridar con un tequila como éste

Definitivamente si hablamos de uno de los platillos más representativos de nuestra gastronomía y más en esta época del año, el chile en nogada es el favorito de muchos.

Visita también: La fusión de la coctelería y el boba tea llega de la mano de Kaito cantina japonesa

Este platillo representa nuestra cultura, colores y sabores, especialmente en esta época del año donde se acercan las fiestas patrias , donde claramente el tequila es el compañero perfecto.

Tequila Tres Generaciones
Tequila Tres Generaciones

Este destilado nos recuerda nuestro pasado náhuatl con su inigualable sabor del agave, donde la familia Sauza fue la primera en darle el nombre de tequila. La segunda generación logró la denominación de origen y la tercera se encargó de revolucionar la industria del tequila en Jalisco.

Sabor 100% mexicano

Fue el mismo Francisco Javier Sauza, quien decidió crear un tequila para conmemorar un siglo de éxitos de la familia Sauza. Buscando innovar y enaltecer este destilado, creó un tequila extremadamente suave con los mejores agaves, destilándolo tres veces y envasándolo en botellas de cerámica, de las cuales unicamente se produjeron 100 piezas.

Este fue el primer lote de Tequila Tres Generaciones, que hoy en día cuenta con 4 perfiles distintos, todas con un proceso de triple destilación que elimina las impurezas restantes, produciendo un sabor más suave y refinado sin asperezas ni quemaduras.

chile en nogada
chile en nogada

Su etiqueta Tres Generaciones Añejo Cristalino es parte de las sugerencias del chef Gerardo Quezadas en el restaurante Angelopolitano, uno de los más aclamados cuando hablamos de la esperada temporada de chiles en nogada, uno de los platillos más exquisitos y esperados del año.

Visita también: Ventanas del vino, la extraña práctica medieval que retoma su historia tras el Covid-19

Este año el chef sorprende con 9 variedades distintas de este espectacular platillo, con rellenos clásicos como el de res y cerdo, además de algunos más sofisticados como el de pato, cordero e incluso quinoa, que se pueden acompañar con nogada salada, semidulce o dulce.

Sabor de generaciones

Cristalino
Cristalino

El chef Quezadas es conocido por preparar la receta que heredó de su bisabuela y que puede ser una de las formas más cercanas de disfrutar la receta original que las monjas del Convento de Santa Mónica en Puebla cocinaron hace casi 200 años.

El restaurante Angelopolitano utiliza ingredientes regionales como manzanas panocheras, peras de leche, nuez de castilla y duraznos criollos, además de jerez y queso de nuez para la nogada que forman una sinfonía de sabores en un icónico platillo que hoy representa el legado e historia de México en el mundo.

Visita también: Crea el Gin Tonic perfecto con Martin Miller’s Gin

Para complementar este complejo platillo, el maridaje sugerido por el chef es parte importante para acompañar y exaltar las notas cremosas y dulces de la nogada, el sabor frutal de la granada y elevar las texturas y sabores del relleno.

Quezadas recomienda maridar sus creaciones con Tequila Tres Generaciones Añejo Cristalino, un tequila añejo con triple destilación que tiene un suave sabor y notable presencia de vainilla y miel, ideal para maridar con platillos con carnes, platillos agridulces y salsas cremosas.

beamsuntory.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *