La trufa negra o Tuber melanosporum, es sinónimo de exclusividad y, en los últimos años, es tendencia creciente al rededor del mundo. Ingrediente estrella en todo platillo que protagoniza, convirtiéndolo a su paso en un platillo excepcional.
Visita también: Tress Prime, expertos de la parrilla reabren sus puertas en la colonia Condesa
La joya de la gastronomía es valorada desde tiempos remotos y su uso se dio con los egipcios, griegos y los romanos, donde estos últimos le atribuían ser un afrodisiaco.
Y, aunque ya sabemos que su sabor te encanta y la conoces perfectamente, aquí te dejamos 5 cosas que quizás no sabías de la perla negra de la gastronomía.
Una tarea casi imposible
Tratar de encontrar trufas negras es una tarea que podría considerarse casi imposible, y es que es difícil saber exactamente dónde se dará.
Actualmente se utilizan perros y cerdos entrenados que rastrean su aroma y dar con este tesoro.
Una característica del suelo en el que están es que no hay crecimiento de hierba a su alrededor, pues las trufas liberan una sustancia alelopática que lo impide.
La temporada
Visita también: Pizza Royale 007: $4000 dólares en una pizza
La mejor trufa negra se da en invierno, entre los meses de noviembre y marzo, donde tarda hasta 9 años en madurar.
El tamaño y el aspecto tambien son factores que dependen enteramente de la época del año en que se encuentren, así que es difícil encontrar trufas iguales.
España es el principal productor a nivel mundial, seguido por Francia y el sur de Italia.
Un alimento muy saludable
El amor a este hongo tiene fundamentos sólidos, pues además de su inigualable sabor, la trufa negra es un gran alimento.
Esta cuenta con niveles muy bajos de grasas y carbohidratos; además es rica en fibra proteína vegetal que en conjunto aportan por cada 100 gr 30 calorías.
Procedimiento delicado
Al ser un producto tan delicado y exclusivo, debe servirse con platillos que le permitan resaltar para así apreciar su sabor y aroma al máximo.
Además, tratar de prologar su vida útil es un error común, ya que la mejor forma de consumir este manjar es hacerlo al momento, cuando está fresca.
La trufa negra no debe estar expuesta al aire pues al contacto con este, comienza su oxidación y es difícil preservarlas.
Una en un millón
Aunque hay 70 especies diferentes de trufas, no hay una igual a la trufa negra, ni siquiera remotamente.
De estas 70 especies, 32 se encuentran exclusivamente en Europa, donde la más buscada siempre es la trufa negra.
Visita también: Miércoles Botaneros, la nueva propuesta de Chanfle y Recontrachanfle para disfrutar de su selecta coctelería
Este manjar vale cada centavo, pues como vemos, requiere de pericia, tiempo e incluso un poco de suerte llegar a una trufa negra y poder degustarla.